top of page

Sinergia contra la Democracia

  • Foto del escritor: Sinergia Mexicana
    Sinergia Mexicana
  • 1 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

¿Por qué Sinergia apunta contra la Democracia?

"En un barco no debería decidir el más fuerte, pues no por tal condición conocerá mejor el camino". Este es el caso de la Tiranía, una dictadura o <<Ley del más fuerte>>.

"En un barco no debería decidir el más rico, pues no por tal condición conocerá mejor el camino". Este es el caso de la Plutocracia.

"En un barco no debería decidir el más popular, ni las creencias populares, pues no por ser mayoría conocerán el camino". Este es el caso de la Democracia, sistema actual a nivel mundial. Las masas, por ignorantes y poco inteligentes, suelen ser incapaces de autogobernarse o de elegir supuestos "representantes", también se conoce como "oclocracia".

Por eso Platón sostiene que los tres sistemas anteriores son inútiles, porque sus bases son ilógicas y no dan resultados empíricos.

"En un barco debería decidir los que conocieran el camino junto con los que conozcan métodos de navegación, por eso el conductor en un barco es el más sabio sobre el tema, el capitán".




Pero, es aquí donde entra el concepto de SINERGIA

que es la acción conjunta de varios elementos para obtener un resultado mucho mayor al que puede obtenerse de forma individual.

Es cierto que el capitán de un barco es quien dirige, pero depende de toda su tripulación para garantizar que su viaje sea seguro, lo más rápido posible y que los recursos de la nave sean suficientes para no morir de inanición, además, de que juntos podrán afrontar cualquier adversidad como por ejemplo un huracán.

Sinergia sería, pues, toda acción llevada a cabo por cada ciudadano en pro del desarrollo de la nación. No elegir a alguien para que haga las cosas por nosotros, sino hacer cada uno lo que nos corresponde a fin de aportar un bien a la sociedad. Aceptar cuando alguien tiene aptitudes y habilidades diferentes a las nuestras y que pueden ser aprovechadas de mejor manera.



Pero entonces ¿Cuál forma de gobierno sería mejor?


Debido a las condiciones actuales, las conductas sociales, los medios de comunicación, la globalización y el avance tecnológico, la guerra de ideologías, entre otros factores; sería prudente crear un modelo nuevo de gobierno que supere a las repúblicas de gobierno representativo y que a la vez proteja nuestros valores sociales que nos dan nuestra identidad como pueblo, pero también como individuos.

Si la democracia tiene su fundamento en la voluntad de una mayoría desinformada y manipulada a través de medios, nuestra propuesta debiera ser, entonces, algo mucho mejor, un modelo de gobierno que tenga su fundamento en la inteligencia, el conocimiento y la sabiduría; donde la ciencia y la moral en balance con la disciplina nos guíen a ser mejores, no respecto a los demás países sino a nosotros mismos como una raza unida.

Esto nos obligaría a no depender de la fe de una mayoría, en cambio se crearían mecanismos de selección rigurosa y evaluaciones exhaustivas que permita que sólo mexicanos de excelencia, con la nobleza y los méritos necesarios, puedan asumir cargos públicos a cambio de sueldos modestos.

Entre otras muchas cosas, cabría destacar la necesidad fundamental de que todo mexicano con dominio de una ciencia debe practicarla y ejercerla en pro de la nación. De esta forma, la administración pública, las leyes y la toma decisiones estaría en manos de gente que ha mostrado su valía y sus solvencia ética y moral; y no en manos de parásitos populistas que obedecen a intereses partidistas.

Sinergia Mexicana trabaja en este tipo de ideas para que en un tiempo próximo, podamos competir contra aquellos que dividen al país en izquierdas y derechas. Y aún si no tuviéramos éxito, sembraremos la semilla de una lucha inexorable, para las próximas generaciones mexicanas.

SINERGIA: El todo es más que la suma de sus partes.

~V. Fuentes.

Comentarios


© 2019 Sinergia Mexicana. Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • Google+ - White Circle
bottom of page